lunes, 25 de enero de 2010

Torre de Alcala del rio,antes de su Restauracion

__Torre mudéjar de ALCALA DEL RIO__

La torre mudéjar de Alcalá del Rio aprovecha un torreón cuyos cimientos y base se creen romanos. Su entrada, por una pequeña puerta, se encuentra en la cabecera de la Iglesia. Tras pasar por un reducido pasillo, a la izquierda se encuentra la escalera dentro del denominado cuarto bajo o de las campanas; en frente se abre otra puerta cegada que daba paso, en otros tiempos, a un corral que poseía la Iglesia (hoy, con las obras, esta nuevamente abierta).En esta primera estancia, desde donde hasta hace poco se tocaban las campanas, lo único apreciable es la bóveda de crucería sencilla de estilo gótico. Al principio de la escalera que va al primer cuerpo, existe todavía la escalera que conducía a la ronda de la muralla. El segundo cuerpo tiene dos puertas, una a la derecha, que es el principio de la escalera de acceso a la tercera bóveda; y otra en la cara sur de la torre que da paso a una azotea, llamada “el pelotero “. En medio de la estancia se halla la maquinaria del reloj. La cubierta de este cuerpo es de bóveda vaída.
Subiendo la escalera se llega al cuerpo de campanas, donde nos encontramos con seis campanas de épocas distintas. En este cuerpo la torre tiene dos huecos al norte, dos al sur, dos al este y uno al oeste. Estos huecos de arcos peraltados y con alfiz tienen el estilo mudéjar siendo claramente obra cristiana y del momento de ampliación de la torre. Esta estancia también esta cubierta con una bóveda vaída. En el angulo suroeste de la torre empieza el arranque de una escalera de caracol que llega al remate de la torre saliendo
ella bajo un torreón circular.
En esta azotea aprecian las almenas que datan de1.500. A finales del Siglo XVIII, por un temporal, se arruino esta última bóveda y el torreón.



Sacado de: Breves apuntes para la historia de ALCALA DEL RIO.
AUTORES: Herminia Mejías Ruiz y Fernando Zambrano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario